TRM/Cambio: 1USD = COP($) 4,095.00|1EUR = COP($) 4,414.00

BOLIVIA UN VIAJE DE EXPERIENCIAS / 8 Días - 07 noches / Salida: 23 - 30 Mar 2024

Duración

8 Días

Condición física

Moderado

Ciudad de inicio

Santa Cruz de la Sierra

Disponible

Marzo 2024 / Marzo 2024

Ciudades a visitar: Santa Cruz de la Sierra, Villamar, , Potosí,

Descripción detallada día a día

Introducción

Estimado viajero: ¡Gracias por habernos elegido para realizar este circuito! Esperamos que disfrute de su viaje.

Le damos aquí una orientación sobre su tour con la información que consideramos puede ser de su interés. La información es ORIENTATIVA, pudiendo existir variaciones sobre los horarios señalados.

TRASLADOS desde el aeropuerto, si lo tiene incluido o comprado. Nuestro trasladista lo estara esperando con un cartel con el nombre del Proveedor o su nombre a la salida de aduanas (despues de recoger su equipaje).

IMPORTANTE: Si usted tuvo NOCHES ADICIONALES a su llegada al hotel tendrá su reserva realizada, pero el guía de su viaje normalmente no se encontrará hasta la noche anterior al inicio del tour. Su tiempo por tanto hasta ese momento es libre.

Dia
El encuentro es en el aeropuerto El Dorado Bogotá para tomar el vuelo con destino a Santa Cruz, conexión vía Lima. Noche a bordo.
Llegada y recepción en el aeropuerto de la ciudad de Santa Cruz, traslado al Hotel. Ubicada en la Amazonía, Santa Cruz es el paraíso tropical de Bolivia, con un clima muy agradable además de su gente alegre y cordial. Traslado del aeropuerto al hotel. Luego, tomaremos paseo por la Ciudad de Santa Cruz (Medio día), visitaremos los lugares de mayor atractivo y afluencia de nuestra ciudad, principales monumentos, barrios residenciales, paseo artesanal La Recova. Alojamiento.
A hora conveniente, traslado de salida hacia el aeropuerto para tomar vuelo con dirección a Uyuni. En Uyuni, asistencia en el aeropuerto. Partida de Uyuni (10:00) a la población de Mallku Cueva Villamar, visitando el cementerio de trenes donde podremos ver los restos de las locomotoras del Siglo XIX y XX, la iglesia de San Cristóbal y los pueblos de Culpina K y Alota, también El Valle de Las Rocas –famoso grupo de formaciones rocosas debido a la erosión por los vientos. Continuamos con la visita a las lagunas de Catal, Vinto y la formación rocosa de Italia Perdida. A hora apropiada, arribó a la población de Villamar y visita a las Pinturas rupestres y el Fuerte Necrópolis de Tomas Lakhas. Alojamiento. Incluye: almuerzo (Con bebidas), cena (sin bebidas).
Desayuno. Partida a Laguna Colorada y excursión por los alrededores de la laguna donde se podrán apreciar los famosos “James Flamencos” únicos de su especie en el mundo, así como los hielos perennes y los Géiseres de Sol de Mañana; pasando por la laguna de Chalviri y sus aguas termales, el Valle de Dalí, continuación hasta Laguna Verde donde podremos observar su impresionante color esmeralda además de apreciar el magnífico Volcán Licancabur. A hora apropiada, regreso a la población de Villamar.Traslado al hotel. Alojamiento. Incluye: almuerzo (Con bebidas), cena (sin bebidas).
Desayuno. Partida hasta el Gran Salar de Uyuni, visitando en el camino el pueblo de Colchani, donde veremos una planta artesanal de procesamiento de sal, continuación al salar, visitando los ojos de agua, además de observar la forma de extracción de la sal, continuación a la Isla Incahuasi (conocida como Isla Pescado) donde se podrá observar los famosos Cactus gigantes. El almuerzo tipo Apthapi será servido en medio del Gran Salar. (Almuerzo Apthapi de lujo), luego de un tiempo para tomar fotografías de perspectiva y experimentar la energía que transmite el salar, nos dirigiremos al sur para observar el atardecer desde la orilla acompañado de una variedad de vinos y bocaditos. (Atardecer de lujo).
Tour Nocturno. Partida a orillas de salar para observar las estrellas; el salar de Uyuni es uno de los mejores lugares para contemplar el cielo nocturno, pues es considerado uno de los más límpidos del mundo. Un amplio horizonte donde la vista se pierde entre los paisajes nocturnos irrepetibles de cada noche. En época de lluvias (de diciembre a abril), el cielo inmenso se fusionará con la superficie del salar para brindar un espectáculo visual increíble, el agua sobre el salar refleja las estrellas a sus pies y usted podrá sentir que camina en el cielo, creando un recuerdo mágico e inolvidable. Regreso al hotel. Alojamiento. Cena (sin bebidas)
Desayuno. Traslado en bus privado de Colchani a Potosí (4 horas), pasando por los poblados de Tica Tica y Chaquilla.
Visita a las minas privadas cooperativas del Cerro Rico de Potosí. Partida en transporte privado rumbo a la zona “El Calvario” donde se encuentra el mercado minero, lugar donde comienzan las actividades de la vida diaria de los mineros antes del trabajo. Ahí aprenderemos sobre la importancia del uso de la hoja de coca, alcohol y dinamita que después se pueden comprar para la visita a la mina. Continuamos con la visita a una de las minas dependientes de las cooperativas mineras que están en actual explotación. A pocos metros del ingreso a la mina, dejamos atrás nuestros miedos mientras recorremos secciones donde el trabajo no ha cambiado mucho desde la época colonial aun siendo muy importante el uso del cincel y del martillo. En un punto de la visita nos detenemos para aprender sobre las prácticas que acompañan al trabajo incansable del minero y observamos sus ritos y costumbres, sobre todo la adoración o “Ch’alla” al “Tio” (el dios de la mina dueño de las riquezas) y también del “Tata K’ajcha” quien es responsable de su seguridad. Después retornamos al exterior y a la luz del día para respirar un aire de admiración por los mineros. Los domingos y feriados, se permite la entrada a la mina, pero es posible que no haya mineros trabajando. Incluye: Transporte privado, guía especializado, equipo de seguridad, ropa impermeable,lámparas, cascos y botas. Almuerzo en restaurante local.
Medio día de paseo por la ciudad de Potosí. Por la tarde disfrute de un recorrido caminando por Potosí admirando las calles coloniales y visitando los monumentos históricos y religiosos más importantes de la llamada “Villa Imperial” a los pies del majestuoso Cerro Rico, que alguna vez fue la ciudad más importante y poblada del mundo. También visitarán la plaza principal 10 de noviembre y el Museo de la Casa Nacional de Moneda (Museo cerrado los días domingos, en su lugar visitaremos el Museo de Santa Teresa). A medida que caminamos, vemos el hermoso trabajo en las coloridas casas coloniales decoradas con balcones, viejos portones tallados en madera con detalles en bronce y portadas talladas en piedra, el más importante es el de la iglesia de San Lorenzo con una imponente muestra del barroco mestizo que es una gran muestra del sincretismo entre lo religioso y lo pagano.
Visita la Hacienda Colonial de Cayara. Partida hacia el valle de Cayara, donde se encuentra la hacienda construida a principios del siglo XVII, donde se podrá apreciar muebles y enseres de la época, tras un paseo por la hacienda y su biblioteca, se servirá la cena en el centenario comedor de la hacienda, para finalmente disfrutar de una agradable velada alrededor de la estufa en el salón principal. Alojamiento. Incluye: almuerzo (Con bebidas), cena (sin bebidas).
Después de tomar un exquisito desayuno con leche recién ordeñada y tras el último recorrido por la hacienda, retorno a Potosí. Se visita en el recorrido la "Cueva del Diablo" y el pequeño pueblo de La Puerta, donde se venera a San Bartolomé en la festividad de "Los Chutillos". Al terminar el paseo retorno a Potosí y continuación a la ciudad de Sucre (3 horas) descendiendo a una altura media de 2700 metros sobre el nivel del mar. Almuerzo en restaurante local.
Medio día de paseo por la ciudad de Sucre. Disfrute de un recorrido por Sucre admirando las calles coloniales y republicanas de estilo francés visitando los monumentos arquitectónicos y urbanos más importantes de la llamada “Ciudad Blanca” como ser el convento de La Recoleta, el museo de arte textil de ASUR donde se podrá ver el trabajo artesanal de los textiles elaborados por las etnias rurales de la zona. También visitarán la plaza principal 25 de mayo y la famosa Casa de la Libertad (museo cerrado sábado y domingo por la tarde) y el parque Bolívar que estaba reservado solo para la aristocracia. Los días domingo los museos están cerrados a excepción de la Casa de la Libertad por ello el city tour en domingo se realizará sólo por exteriores. Al terminar el paseo traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con dirección a Santa Cruz. Contacto en el aeropuerto de Santa Cruz y traslado a su hotel. Alojamiento.
Traslado al aeropuerto de Santa Cruz para tomar vuelo con destino a la Ciudad de Bogotá.

Mapa del tour

Visitar:







Desde USD 4,060.00